Valeriano Ruiz participará junto con un magistrado del Tribunal Supremo y dos catedráticos en una mesa redonda sobre la inseguridad jurídica en el sector de las energías renovables.

El presidente de Protermosolar califica el plan de Unesa de “sinsentido” en su estrategia de mantener la ‘burbuja del gas natural’ a costa de la termosolar.

Valeriano Ruiz, presidente de Protermosolar, la patronal española de la energía termosolar, dará mañana viernes en la Universidad de Sevilla  cumplida respuesta a la última propuesta lanzada por el presidente de Unesa, Eduardo Montes, de aplicar una moratoria para las energías solar termoeléctrica y fotovoltaica de tres años de duración (hasta 2013), periodo en el que se sustituirían los proyectos paralizados por una capacidad eólica equivalente.

El presidente de Protermosolar, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla y referente histórico de las energías renovables, expondrá en la Facultad de Derecho de la Hispalense la grave situación de inseguridad jurídica que sufre este sector en España ante Rafael Fernández, magistrado del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso Administrativo) y los catedráticos de Derecho Administrativo Estanislao Arana y Francisco López. El  acto se enmarca dentro de las Jornadas que sobre Ordenación de la Energía organiza la Fundación García Oviedo y se  celebra a partir de las 18:15 horas en el salón de grados de la Facultad de Derecho (campus de Ramón y Cajal, en la Enramadilla).
 
Esta intervención cobra todavía mayor interés después de las declaraciones del presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, de paralizar los 2.500 megavatios (MW) de termosolar ya inscritos en el prerregistro de asignación del Ministerio de Industria, así como los cerca de 1.500 MW que se adjudiquen de fotovoltaica hasta 2013.  Para Valeriano Ruiz, esta propuesta es un “sinsentido” que se enmarca en la ofensiva de las grandes eléctricas contra la termosolar para mantener la ‘burbuja del gas’ que lastra a todo el sector energético nacional y beneficiar entre las renovables únicamente al tipo de energía en que tienen grandes intereses, la eólica.