La empresa de renovables Saeta Yield, participada por ACS y el fondo GIP, ganó 21 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone prácticamente triplicar los 8 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado, cuando tuvo que hacer frente a los gastos derivados de su salida a Bolsa.

ANDALUCÍA. GR01. ALDEIRE (GRANADA), 30/09/2011.- Andasol 3, la planta de energía termosolar inaugurada hoy en Marquesado del Zenete, conforma junto a las dos ya en funcionamiento (Andasol 1 y 2) en esta zona de la provincia de Granada la explotación de esta tipología más grande de Europa, que suministrará electricidad a medio millón de personas.EFE/ Miguel Angel Molina

ANDALUCÍA. GR01. ALDEIRE (GRANADA), 30/09/2011.- Andasol 3, la planta de energía termosolar inaugurada hoy en Marquesado del Zenete, conforma junto a las dos ya en funcionamiento (Andasol 1 y 2) en esta zona de la provincia de Granada la explotación de esta tipología más grande de Europa, que suministrará electricidad a medio millón de personas.EFE/ Miguel Angel Molina

Según la información remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos aumentaron un 22 %, hasta los 213 millones; mientras el beneficio bruto de explotación o ebitda subió un 21 %, hasta los 151 millones.

A cierre de septiembre, Saeta Yield sumaba 539 MW eólicos, en línea con el año pasado, y 250 MW solares, el doble que hace un año por la compra de dos centrales termosolares en Extremadura.

En los ingresos, los activos eólicos contribuyeron en un 35 % y los termosolares en el 65 % restante.

Así, la empresa explica las mejoras de negocio en esa consolidación de las plantas termosolares Extresol 2 y 3 -adquiridas el pasado mes de agosto-, el aumento de electricidad producida, un 24 % más, y la contabilización de una serie de derechos por sus activos renovables.

En las cuentas del año pasado, recuerda la empresa, se asumieron además 26 millones de gastos extraordinarios antes de impuestos derivados de operaciones vinculadas a la salida a Bolsa.

Al cierre del periodo, la deuda neta de la compañía era de 1.179 millones de euros, frente a los 722 millones de cierre de 2015, un 63 % más.