El desarrollo e instalación de la central termosolar proyectada por la empresa americana Solar Reserve en Alcázar de San Juan, tras el visto bueno del Ministerio de Industria, “es una buena noticia” para esta localidad.

El proyecto de energías renovables seguirá adelante, a pesar de los recortes en el sector termosolar, una vez que Industria, como adelantó el diario ‘El País’, ha dado luz verde a la planificación de la central, que tiene un coste elevado (de cerca de 600 millones de euros) pero que “traerá grandes beneficios a la localidad y a toda la comarca”.

El alcalde alcazareño, Diego Ortega, comentó a Lanza que las instlaciones supondrán “la creación de muchos puestos de trabajo, directos e indirectos y el aumento de ingresos por parte del Ayuntamiento (a través de las tasas y los impuestos de aprovechamiento urbanístico)”.

Y es que a pesar de las subidas de impuestos y la reducción de las ayudas públicas en España, el decreto ley publicado este sábado establece, como publica ‘El País’, “una excepción para las instalaciones de tecnología solar termoeléctrica adjudicatarias del régimen previsto” en una norma del año  2010.

Al parecer, Solar Reserve cuenta con el compromiso de la Embajada de Estados Unidos en Madrid, como recogían los cables de Wikileaks, y seguirá adelante con el proyecto, aunque está pendiente la resolución judicial de las empresas Acciona y Sener, que recurrieron a la Audiencia Nacional la convocatoria en la que se adjudicó a la empresa californiana el proyecto.

El anterior alcalde, José Fernando Sánchez-Bódalo, recuerda la etapa en la que se presentó la planta y el escenario en que se gestó: “no entró en el gran concurso, pero Industria lo rescató con un concurso de I+D y un decreto que se modificó en 2012”.

Señaló que “uno de los factores diferenciadores” del proyecto fueron los permisos de “todas las administraciones”, además del apoyo de la embajada de EEUU”.

Con todo y a pesar “de la situación del mercado financiero”, Sánchez-Bódalo también vio “una buena noticia” que “se mantengan las condiciones de tarifas y que el proyecto siga siendo viable”.

Además, a su juicio, “tendrán que ampliar el plazo de construcción”, cuyo término está previsto a finales de 2014.
Se estima que la central térmica permita la creación de 650 empleos directos, y más de 4.000 puestos de trabajo indirectos.