Después de seis años en el sector y uno de intensa investigación, CSP Today lanzó su nueva iniciativa Global Tracker que trata de ofrecer una mayor transparencia para el sector termosolar.

El Tracker consiste en un mapa interactivo que enumera las plantas termosolares que hay en cada país. En la descripción de cada planta también se incluyen datos como los MW de capacidad, el estado de desarrollo, la tecnología que emplea y quiénes son los desarrolladores. De igual modo, la posibilidad de acceder a contenido exclusivo que ofrece el Tracker proporciona información sobre las estructuras de inventivos, los créditos económicos, los suministradores de tecnología y un análisis en profundidad sobre las políticas y el mercado.

CSP Today entrevista a Carlos Márquez, investigador de CSP Today responsable del Global Tracker, para aclarar los motivos que hay detrás de la creación de esta herramienta comercial para la CSP así como de los retos a los que se han enfrentado a la hora de comenzar su desarrollo y sobre su futuro crecimiento.

http://img.gawkerassets.com/img/17yw51af1s6bwjpg/original.jpg


1. CSP Today: ¿De dónde surgió el desarrollo de este proyecto?

Hablando con empresas del sector termosolar en estos últimos cuatro años, me di cuenta de que hacía falta una fuente única y global de información y datos sobre la CSP. La información que existía estaba fragmentada o era difícil de obtener. Esto hacía que la investigación sobre los mercados y los proyectos fuera muy complicada e implicara mucho tiempo.

El Global Tracker, en mi opinión, ofrecía una solución perfecta para este problema. Podíamos incluir en un único lugar una descripción general de todas las plantas termosolares de más de 1 MW que hubiera en todo el mundo, mostrar su ubicación, qué empresas estaban implicadas, la programación de los proyectos y qué probabilidad tenía de salir adelante un proyecto en cuanto a la financiación y a la obtención de permisos que había logrado.

Entonces, empecé a realizar una investigación en profundidad hace más o menos un años y unifiqué toda la estructura básica del Tracker con un equipo de investigadores que se formó el pasado año.

2. CSP Today: ¿Cuáles fueron los principales retos que surgieron a la hora de crear el producto?

Verificar la precisión de los datos fue un gran reto, sobre todo al ver la naturaleza creciente del sector termosolar que siempre está cambiando. Esto hizo que muchos de los recursos que había en Internet no estuvieran actualizados. Para superar este obstáculo, acudimos directamente a las empresas que aparecían en los datos que ya teníamos y les pedimos que verificaran los proyectos en los que estaban participando y si los datos eran correctos, y que realizaran los ajustes oportunos.

3. CSP Today: ¿Cómo se utilizará y quién cree que lo usará?

La gran ventaja del Tracker es que se actualiza constantemente. Esto hace que sea una herramienta muy valiosa en todo el sector. Será esencial para los suministradores que quieran tener información actualizada sobre los mercados de todo el mundo y los nuevos proyectos que están en desarrollo. Los desarrolladores también pueden aprovechar el Tracker porque podrán consultar fácilmente qué tecnologías y mercados están ganando terreno y cuáles están empezando a ralentizarse.

Los planificadores de estrategias podrán emplear el Markets Tracker (Seguimiento de mercados), que forma parte del Global Tracker, ya que les ofrece una visión de 360 º y pueden ver los próximos retos. También en cuanto al desarrollo de productos, el Tracker incluye tres informes: La edición de 2013 del informe de mercados de CSP(CSP Markets Report – 2013 Edition), el informe sobre la tecnología de colectores cilindroparabólicos(CSP Parabolic Trough Report: Cost, Performance & Key Trends 2013) y el informe sobre la tecnología de torre solar (CSP Solar Tower Report: Cost, Performance & Key Trends 2013). Se trata de una importante herramienta a la hora de indicar a los desarrolladores dónde pueden encontrar el mejor valor. Además, también existe la sección Quaterly Update (Informes trimestrales), que ofrece trimestralmente un resumen de los principales eventos, tendencias y retos que ha identificado el Tracker.

4. CSP Today: Ha participado en la investigación de CSP durante muchos años. En su investigación para el Global Tracker, ¿han surgido temas nuevos de los que no había sido consciente anteriormente?

En realidad, hay bastantes cosas nuevas que me han impresionado a la hora de buscar datos para el Tracker. En primer lugar, organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional, etc. desempeñan un papel central a la hora de lograr que salgan adelante los proyectos termosolares. Sabía que estaban implicados pero no hasta tal punto como se muestra en el Tracker. En segundo lugar, también me sorprendió ver cuántos desarrolladores internacionales hay en la CSP aparte de los gigantes del sector que ya conocemos. La CSP tiene muchos sectores relacionados con la fabricación de componentes y otros aspectos. También hay un crecimiento claro en el número de empresas nuevas y ya establecidas que entran en el mercado termosolar. Esto es algo positivo: ofrecerá al sector una mayor elección y reducciones potenciales de costes. Asimismo, me he dado cuenta de que la tecnología de torre cada vez está más presente. Antes, el sector estaba prácticamente dominado por la cilindroparabólica. En cambio, ahora, cada vez hay más instalaciones que emplean tecnologías alternativas. Esto es una señal de la evolución del sector, de cómo se está adaptando a los cambios y al crecimiento a través de la innovación, no solo con pequeños ajustes si no en desarrollos revolucionarios que, finalmente, conducirán a una reducción de costes.

Por último, incluso aunque la CSP se enfrente a momentos difíciles en los mercados estadounidense y español, el Tracker ha revelado que hay constantemente nuevas oportunidades que saltan a un primer plano. El mercado termosolar de Chile está a punto de materializarse mientras que se está tratando el tema de la CSP en Argentina, Namibia y, más visiblemente, en Arabia Saudí. Aquí es donde el Tracker ofrece su máximo valor, nos ayuda a que el sector lleve un seguimiento de los desarrollos de todo el mundo.

http://es.csptoday.com/mercados-emergentes/seguimiento-del-mercado-termosolar-global