Sener acaba de instalar el último colector Senertrough®-2 en la central NOORo II, lo que le confiere la característica diferencial de ser la primera en el mundo en contar con un campo solar al 100 % compuesto por colectores de este tipo de tecnología. Con este hito, la construcción del campo solar de esta planta llega a término.

La compañía ha participado y está participando como parte del consorcio que realiza la construcción llave en mano de las tres instalaciones solares termoeléctricas, NOORo I, ya en operación comercial, NOORo II y NOORo III, además de proveer toda la tecnología. En NOORo II, Sener ha incorporado su tecnología SENERtrough®-2, un sistema de alta precisión que constituye la segunda generación del colector denominado de esta manera por estar diseñado y patentado en su totalidad por la firma de ingeniería y construcción española.

El alcance de los trabajos realizados por la empresa en NOORo II comprenden la ingeniería conceptual y básica de la planta, la ingeniería y construcción del campo solar, la ingeniería de detalle –entre otros sistemas- del de transmisión de aceite (HTF, Heat Transfer Fluid por sus siglas en inglés) o del de almacenamiento térmico, aparte del suministro de equipos críticos para su operación. Desde el inicio de las obras en julio de 2015, Sener se ha encargado del ensamblaje de los lazos de colectores en una nave ubicada en el complejo marroquí de Ouarzazate, el mayor de energía solar por concentración (CSP) del planeta, así como de su posterior instalación en el campo solar, compuesto por 20.400 colectores, dispuestos en 425 lazos que suman más de 270 km y un área reflectante total de 1.8 Mm2, todo ello distribuido en una superficie de 700 hectáreas (Ha).

http://www.energetica21.com/images/noticias/p2A2PaTwmEDbaiJuuTLIwYUo5gXUI19yr0o7Y9rBubbSkLC4XKpvfT.jpg

La central NOORo II dispone de una potencia nominal de 200 MWe, lo que la convierte en la mayor del mundo con tecnología de captadores cilindroparabólicos. Además, NOORo II está dotada de 7,2 horas de almacenamiento térmico en sales fundidas, que le permiten seguir surtiendo electricidad a la red en ausencia de radiación solar. Con NOORo II se logrará ahorrar más de 170.000 toneladas al año de emisiones de CO2 y suministrar energía limpia y segura en torno a 160.000 hogares.