Gemasolar es la primera termosolar comercial del mundo con tecnología de receptor central de torre y sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas.

SENER ha sido una de las empresas ganadoras del Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa- Sección Vasca, por el proyecto Gemasolar, que ha competido en la modalidad de Proceso para Desarrollo Sostenible. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental, perteneciente al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha sido la entidad encargada de otorgar este premio en su edición País Vasco. La directora de la División de SENER en Bilbao, Itziar Urrutia, fue la encargada de recoger la escultura del premio, de manos de la Consejera de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, en un acto que tuvo lugar en la tarde del 20 de diciembre en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao y al que asistieron más de un centenar de empresas.

Durante la entrega de premios, Itziar Urrutia resaltó: “La innovación, a través de proyectos tecnológicamente retadores, es un valor impreso en el ADN de SENER, al igual que el respeto por el entorno en el que se inscriben todos y cada uno de nuestros proyectos. La empresa aúna en su trabajo diario ese esfuerzo innovador con el compromiso medioambiental. Proyectos como la termosolar Gemasolar, en los que se aplican nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia de este tipo de centrales, o las punteras centrales de biomasa que estamos llevando a cabo, son sólo dos ejemplos del trabajo de SENER en el campo de las energías renovables”.

SENER ha sido premiada en la modalidad de Proceso para Desarrollo Sostenible por la termosolar Gemasolar, que es hoy en día la más innovadora del mundo en operación comercial. SENER ha proporcionado todas las innovaciones tecnológicas y toda la ingeniería de este proyecto, además de liderar la construcción, puesta en marcha y entrada en operación comercial. Promovido por la empresa Torresol Energy (empresa perteneciente en un 60% al grupo SENER) y ubicado en la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía, Gemasolar es la primera termosolar comercial del mundo con tecnología de receptor central de torre y sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas. Este sistema permite seguir produciendo energía a plena potencia durante 15 horas sin sol, esto es, se convierte en una fuente de energía gestionable capaz de suministrar a la red en función de la demanda y con independencia de que sea de noche o de que el tiempo esté nublado.

Gemasolar ha abierto así el camino hacia una nueva tecnología de producción de energía termosolar que puede representar la mejor alternativa de todas las posibles en este sector por ser la de mayor potencial de desarrollo tecnológico, así como la de mayor potencial de reducción de costes de generación. De este modo, Gemasolar será considerada un modelo tecnológico sobre el que desarrollar con éxito las termosolares futuras.

Los Premios Europeos de Medio Ambiente, creados por la Comisión Europea, son los de mayor prestigio en el campo del desarrollo sostenible empresarial y se conceden en cuatro categorías: Gestión para el desarrollo sostenible, Producto o Servicio, Proceso y Cooperación Internacional. A la presente edición de los premios europeos en la sección vasca se han presentado 28 organizaciones vascas. Todas ellas competirán nuevamente, junto con las candidaturas del resto de España, en la Sección española de estos premios. Finalmente, las organizaciones premiadas en cada país miembro de la Unión Europea competirán por la modalidad internacional del premio europeo, que se hará pública el año que viene.

En palabras de la Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, “estas empresas han demostrado que el medio ambiente no es un lastre para el crecimiento de nuestra economía. Al contrario, es una magnífica oportunidad para crear riqueza, aumentar la competitividad empresarial, generar empleo de calidad y aumentar el bienestar social”.

El jurado de los premios ha valorado de forma especial que las candidaturas presentadas contribuyen a la consecución de los objetivos del Programa de Ecoeficiencia en la empresa vasca 2010-2014, en el que están participando más de 300 organizaciones de Euskadi y con el que se quiere mejorar la competitividad del tejido empresarial vasco mediante la integración de la variable ambiental en su gestión.

“El sector verde se encuentra entre los sectores que ofrecen más oportunidades de negocio, más empleo y más economía en la actualidad con tasas de crecimiento anuales del 6% a nivel mundial”, afirmó Unzalu.

Este reconocimiento cierra un año que ha sido intenso para SENER en premios y reconocimientos: recientemente la empresa ha obtenido el premio final en la categoría de Innovación en los reputados premios European Business Awards, donde se ha impuesto a otras nueve empresas, todas ellas finalistas en un largo proceso de selección que comenzó en mayo de 2011 y en el que se han presentado más de 15.000 compañías europeas. En noviembre, SENER fue distinguida también por los premios CSP Today, en las categorías ‘Mejor firma de ingeniería 2011’ y ‘Mejor solución para aumentar la capacidad de gestión o ‘despachabilidad’’. Anteriormente, la empresa había recibido el mismo premio CSP Today ‘Mejor firma de ingeniería 2011’ en su edición americana, por sus avances en el mercado de EE UU. Jorge Sendagorta también fue galardonado, en octubre, con el premio ‘Dirigir para crecer’ que concede la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos y, en diciembre, con el Premio al Mejor Empresario Vasco que concede la Fundación Empresa Vasca y Sociedad.

A estos galardones se han sumado otros reconocimientos recibidos en 2011 por la empresa Torresol Energy, del grupo SENER, en gran medida por la entrada en operación comercial de su proyecto bandera, la innovadora central solar Gemasolar.

www.torresolenergy.com