El pasado 7 de marzo, el consorcio Shams Power Company anunció que había cerrado la financiación por 600 millones de dólares de Shams 1, una de las mayores centrales termosolares del mundo.

Standard & Poor’s afirmó que el proyecto termosolar emiratí Shams 1, en el que participa la empresa española Abengoa, abre el camino para la expansión de las energías renovables en esa región, muy dependiente del petróleo.
 
"Creemos que el proyecto representa el comienzo de una nueva industria para las energías renovables en la región del Consejo de Cooperación del Golfo", afirmó el analista de S&P Karim Nassif.

En esa región, integrada por seis países del golfo Pérsico (Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar), "las energías renovables representan ahora menos del 1 por ciento del total", agregó Nassif.

El pasado 7 de marzo, el consorcio Shams Power Company anunció que había cerrado la financiación por 600 millones de dólares de Shams 1, una de las mayores centrales termosolares del mundo.

La financiación, en la que participan diez entidades regionales e internacionales, consiste en un préstamo amortizable a 22 años desde su firma y ha sido suscrita con aprobaciones por más de 900 millones de dólares.

El consorcio, cuya creación fue anunciada el 9 de junio de 2010, está participado en un 40 por ciento por una empresa conjunta formada a partes iguales entre Abengoa Solar y Total, y el 60 por ciento restante estará en manos de la compañía emiratí Masdar.

Shams 1, uno de los proyectos emblemáticos de Masdar, contribuirá con el plan de Abu Dhabi para conseguir en 2020 que el 7 por ciento de la producción de energía provenga de fuentes renovables.

www.abengoasolar.com/