La Plataforma Solar de Almería iniciará un proyecto de energía termosolar
El proyecto termosolar, que se espera comience formalmente en el otoño de este año, tendrá una duración de cuatro años hasta finales de 2017.
El proyecto termosolar, que se espera comience formalmente en el otoño de este año, tendrá una duración de cuatro años hasta finales de 2017.
El director, Sixto Malato, impartirá tres conferencias en la Universidad de Tarapacá (Arica), al norte del país.
Una central termosolar de “geometría variable”, según las estimaciones, podría alcanzar un rendimiento entorno a un 17% superior al de las centrales actuales.
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha visitado en Tabernas (Almería) las obras de la primera central termosolar de geometría variable.
El Ciemat saca a licitación la puesta en marcha de un campo de colectores solares de canal parabólico con un presupuesto base de algo más de dos millones de euros.
India se interesa por el desarrollo de la energía solar termoeléctrica que se realiza en la Plataforma Solar de Almería (PSA).
AORA Solar, pionero de las energías renovables y desarrollador de la aplicación de la tecnología de energía solar termoeléctrica, completó la construcción de su segunda central de energía termosolar de turbina de gas.
La empresa AORA Solar, dedicada al desarrollo de la energía solar termoeléctrica, ha finalizado la construcción de su segunda termosolar híbrida con turbina de gas.
Endesa y el Centro de Investigación Aeroespacial alemán (DLR) han puesto en marcha una instalación para la generación directa de vapor por encima de 500 grados centígrados.
El proyecto busca sustituir el aceite sintético empleado por las centrales termosolares por agua y generar vapor por encima de 500 grados.