Las energías renovables cobraron 4.692 millones en primas hasta julio
En julio la energía solar fotovoltaica cobró 360,2 millones y la termosolar recibió 185,5 millones.
En julio la energía solar fotovoltaica cobró 360,2 millones y la termosolar recibió 185,5 millones.
Desde mayo de 2012 hasta el mismo mes de 2013 se habían dado de alta un total de 1.747 MW de energía eólica, termosolar, energía solar fotovoltaica y de biomasa.
En abril, la tecnología que más ayudas recibió fue la energía solar fotovoltaica, con 312 millones de euros, seguida de la eólica (300 millones) y la cogeneración (226 millones).
Las primas son fruto de un acuerdo, que permiten que las energías renovables alcancen la paridad de red, a la vez que reducen la dependencia energética y las emisiones de CO2, y crean empleo.
La energía solar fotovoltaica incorporó 288 MW en los once primeros meses del año, y suma 4.392 MW, mientras que la eólica cuenta ya con 22.280 MW eólicos, frente a 20.655 MW a finales del ejercicio anterior
Las primas a la eólica, termosolar y energía fotovoltaica permiten avanzar hacia la paridad de red, reducr las emisiones de CO2, crear empleo y reducir la dependencia energética.
Las primas a las energías renovables permiten internalizar los costes de los combustibles fósiles y lograr que las renovables alcancen la paridad de red, sin emitir CO2, creando empleo y reduciendo la dependencia energét
Las medidas de la CNE tendrían un efecto demoledor para la marca España en el extranjero, ya que países como EEUU, Alemania, Japón y Emiratos Arabes participan en más del 30% del capital termosolar.
La solución al déficit de tarifa no radica en el 1% del sector eléctrico que supone la termosolar. Protermosolar responde a la campaña contra la termosolar de Iberdrola.
Las energías renovables son más caras, pero una subvención es recibir 77 euros por cada megavatio/hora por algo que tiene un coste de tres.