Proyecto para llevar energía termosolar desde el Sáhara hasta Europa
Los promotores del proyecto TuNur calculan que los 2 GW de la futura central termosolar (una potencia equivalente a la proporcionada por dos centrales nucleares).
Los promotores del proyecto TuNur calculan que los 2 GW de la futura central termosolar (una potencia equivalente a la proporcionada por dos centrales nucleares).
El proyecto para generar energía renovable en el norte de África, Desertec, continuará pero será mucho más reducido después de que sólo queden tres de los cincuenta socios iniciales.
Elecnor se ha sumado a la iniciativa empresarial alemana Desertec, que pretende obtener el 20 % de las necesidades eléctricas de Europa con energía solar y eólica obtenida en el Sahara.
Desertec, el consorcio europeo creado para impulsar las energías renovables a través de la energía solar termoeléctrica y eólica, ha decidido impulsar el poyecto termosolar tunecino TuNur.
Con la tecnología HVDC, la electricidad producida con energías renovables puede ser transmitida a largas distancias con bajas pérdidas.
Con más de 3.500 horas de sol al año, el futuro de la energía termosolar de Marruecos está asegurado, y parte de la electricidad se puede exportar a Europa.
Los promotores de Desertec, el proyecto alemán para aprovechar la energía solar en el Sahara, instaron a los gobiernos europeos, y en especial al alemán, a apoyar financieramente este proyecto.
Desertec necesitará de las líneas de alta tensión en continúa.
Desertec es una iniciativa desarrollada por un grupo de empresas y bancos alemanes, al que se han sumado otras firmas europeas, también españolas.
Los desiertos del mundo reciben del Sol y devuelven cada día a la atmósfera y al espacio el doble de energía que la demandada por la humanidad en todo un año.