Protermosolar

Cada MW termosolar puede reemplazar cada MW de gas y lograr la descarbonización del sector eléctrico

Cada MW termosolar puede reemplazar cada MW de gas y lograr una transición total del sector eléctrico, lo que implicaría la sustitución de las centrales actuales de gas, tal y como se desprende del estudio realizado por Protermosolar en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas, que analiza los aspectos técnicos [...]

David Trebolle, secretario general de Protermosolar, “La termosolar es imbatible en almacenamiento diario y semanal”

La termosolar es una tecnología polivalente: puede generar electricidad (de día y de noche), puede producir calor para procesos industriales (para el secado y la deshidratación, la esterilización, la pasterización, el lavado) y puede almacenar energía (en tanques de sales térmicas que acopian el calor del Sol durante el día [...]

Protermosolar se reúne con Teresa Ribera ante la próxima revisión del PNIEC

El MITERD ha convocado a Protermosolar y a las principales asociaciones del sector a la cumbre del próximo 27 de abril para analizar el futuro del PNIEC. El nuevo PNIEC debe abordar cómo descarbonizar la industria española y el sector eléctrico, en los que se debe reforzar el rol determinante [...]

David Trebolle: «El autoconsumo termosolar, clave para el futuro de los procesos industriales»

La termosolar se presenta como una solución competitiva, rentable y con gran potencial para desplazar los combustibles fósiles o el gas natural. 2023 se presenta como un año clave para muchos sectores y, en concreto, para el sector termosolar, que se enfrenta a varios retos como el anuncio de las [...]

El autoconsumo termosolar puede desplazar hasta el 90% de los combustibles fósiles en los procesos industriales

Según la Asociación Española para la Promoción Industrial Termosolar (Protermosolar), el autoconsumo termosolar puede desplazar hasta el 90% de la quema de combustibles fósiles que requiere el calor de proceso del sector industrial. Actualmente, el 74% de la energía demandada por parte de la industria mundial es en forma de calor, [...]

El mercado energético europeo debe apoyarse en las subastas para asegurar el suministro

El nuevo diseño del mercado energético europeo debe apoyarse en mecanismos que atraigan nuevas inversiones en tecnologías que permitan una transición energética que sustituyan a las tecnologías fósiles actuales. Mecanismos como los mercados de capacidad y subastas para asegurar el suministro y lograr un sistema eléctrico descarbonizado, según se desprende [...]

Protermosolar apuesta por las subastas para garantizar el suministro en el mercado energético europeo

La Asociación Española para la Promoción Industrial Termosolar propone aumentar el volumen de inversión en generación renovable dentro de un marco regulador que reduzca el riesgo de las inversiones en renovables con respaldo, al tiempo que dotar de seguridad al suministro a través de una producción de electricidad no intermitente, [...]

La termosolar se posiciona ante el Diseño del Nuevo Mercado Eléctrico en Europa

Documento de posición de ESTELA, DCSP y Protermosolar sobre el Diseño del Nuevo Mercado Eléctrico. La Comisión Europea ha publicado una Consulta sobre el Diseño del Mercado Eléctrico. La Comisión está particularmente preocupada por los altos precios de la electricidad y tiene como objetivo garantizar que los consumidores, tanto los [...]

La termosolar en el nuevo Plan de Energía

La termosolar lleva diez años en secano. Desde 2013 no se ha instalado un solo megavatio en el país, algo sorprendente si tenemos en cuenta que un tercio de la capacidad mundial se encuentra en España. El sector espera que el Gobierno establezca medidas que ayuden a su despegue definitivo. [...]

Descarbonizar con seguridad de suministro por David Trebolle

2022 termina con el precio medio del mercado de electricidad más alto de los últimos 25 años, superando los 200 euros/MWh(1), debido fundamentalmente a nuestra dependencia del gas natural para casar la demanda en grandes períodos del año, cuyo coste, así como los derechos de emisión asociados, han determinado el [...]

Ir a Arriba