La empresa Torresol Energy construirá en Mérida y Usagre (Badajoz) el parque termosolar Parsolex, que incluirá cuatro centrales termosolares con una potencia total de 200 megavatios.
La empresa Torresol Energy construirá en Mérida y Usagre (Badajoz) el parque termosolar Parsolex, que incluirá cuatro centrales termosolares con una potencia total de 200 megavatios, en las que se invertirán unos 1.000 millones de euros y que darán empleo a unas 1.200 personas durante su funcionamiento.
El anuncio lo realizó en Mérida, en la presentación del proyecto, el presidente de Torresol Energy, Enrique Sendagorda. En el acto también ha estado presente, entre otros, el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro.
La empresa prevé comenzar las obras en 2013 y ejecutarlas en seis años, y, en concreto, cada una de las cuatro centrales del parque comprenderá 4.650 heliostatos en un área circular de 1.825 metros de diámetro, así como una torre de 190 metros de alto que recoge la luz solar y donde se alcanzarán los 800 grados.
Los heliostatos son espejos que reflejan la luz solar en un puntio de la torre donde hay un dispositivo con un líquido que, al calentarse, produce vapor y, posteriomente, una energía que puede inyectarse en la red eléctrica o acumularse para su uso posterior.
Según Sendagorda, al margen de los empleos que se creen con el proyecto, unos 3.200 durante la construcción y unos 1.200 durante su funcionamiento, se prevé que muchos de los componentes de las plantas, cuya tecnología es nacional, se fabriquen en Extremadura.
La empresa busca en Mérida y Usagre de los terrenos apropiados para acoger las instalaciones de Parsolex. La energía termosolar, cuyos costes de producción se reducen con iniciativas como la presentada, tiene futuro y debe contar con el respaldo de las administraciones públicas, un punto en el que ha reclamado al Gobierno un marco regulador adecuado al sector.
El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente ha dicho que está convencido de que el marco regulador nacional respaldará este tipo de proyectos de generación de energías renovables pero que hay que "ser prudentes" y que estos proyectos deben "obtener todas las autorizaciones".
"La Junta apoya para que el proyecto pueda salir adelante, pero condicionado a que obtenga todas las autorizaciones", ha agregado. También ha dicho que, aunque la inversión prevista en esta iniciativa empresatrial es "importante", hay que tener presente que ya hay en Extremadura centrales termosolares que producen 300 megavatios y que se construyen otras con una potencia total de 900 MW, por lo que en seis años se habran invertido en la región unos 5.000 millones de euros en energía termosolar.
Navarro ha dicho que las empresas de energías renovables deben "seguir un proceso muy acelerado de eficiciencia y reducción de costes, y de menos necesidad de estímulos públicos", a lo que ha añadido que el proyecto presentado "está en esta línea".
Torresol Energy es una empresa surgida hace tres años mediaqnte la alianza entre la española Sener y Masdar, de Emiratos Árabes Unidos, y trabaja para abrir este tipo de centrales termosolares en diversas partes del mundo. Sener ya cuenta con una central termosolar similar en la provincia de Sevilla, aunque sus dimensiones son notablemente inferiores a los del proyecto extremeño.