El consorcio formado por francesa EDF, Masdar de Abu Dhabi y la empresa marroquí Green of Africa ha seleccionado a TSK para el diseño y construcción de una central solar en Marruecos, la más avanzada del mundo, con una inversión superior a los 700 millones de euros.

Cinco consorcios internacionales fueron preseleccionados en la licitación para el proyecto híbrido que combina energía solar fotovoltaica (PV) y energía termosolar (CSP) de Noor Midelt, para la Agencia Marroquí de Energía Solar (Masen), siendo EDF-MASDAR-Green of Africa el consorcio ganador.

Según ha asegurado Masen están “muy satisfechos con el resultado de la licitación y confiamos plenamente en la capacidad del consorcio ganador para ejecutar el Proyecto. Noor Midelt I es un proyecto desde el punto de vista tecnológico que cambiará el mundo habiendo un antes y un después de Noor Midelt”

El proyecto adjudicado a TSK consta de una planta híbrida fotovoltaica termosolar, que sumará 800 MW de potencia instalada, con un mínimo de cinco horas de almacenamiento y se encuentra a 20 km de la ciudad de Midelt en el centro del país. La ejecución del proyecto comenzará en el tercer trimestre de este año y la puesta en servicio será en 2022.

Mientras que la fotovoltaica con baterías de almacenamiento se ve como una solución válida para almacenamiento de muy corta duración, las plantas híbridas fotovoltaicas-termosolares ofrecen los menores costos de generación para períodos de almacenamiento más largos, siendo la solución más eficiente que permite generar electricidad durante el día y durante la noche.

Esta planta diseñada completamente por TSK será la primera en el mundo que integra las dos tecnologías en una única instalación híbrida aprovechando las ventajas de cada una de ellas. Por un lado, la principal ventaja de la tecnología termosolar que podemos resumir en que permite en cualquier momento del día generar electricidad de una manera gestionable, al tener la capacidad de almacenar energía a gran escala y por otro lado la principal ventaja de la tecnología fotovoltaica, que es la competitividad en lo que se refiere a coste de inversión y mantenimiento. Con ello se consigue una planta que puede generar electricidad a partir del sol durante las 24 horas del día a un coste que le permite competir con las energías convencionales a partir de combustibles fósiles.

El proyecto contará con la financiación de entidades como el Banco Alemán de Desarrollo KFW, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo (BAD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Agencia Francesa de Desarrollo, la Comisión Europea y el Clean Technology Fund.
Objetivos de Marruecos

Marruecos, que está siendo uno de los países líderes del mundo en el desarrollo de la energía solar, tiene el objetivo de contar con 10 GW de energía eólica y solar para 2030. Para el desarrollo solar, el gobierno ha seleccionado las zonas de Ouarzazate y Midelt, ambas situadas en el centro del país. El primer proyecto solar del país fue Noor I, una central CSP de sistema cilíndrico-parabólico de 160 MW de potencia la cual ya está en funcionamiento y en la que también participó TSK en la ingeniería y construcción.