El consorcio nombrado TuNur solicitó permiso a las autoridades de Túnez para instalar en el suroeste de ese país centrales termosolares con capacidad de hasta 4,5 gigavatios (GW), a fin trasladar electricidad a territorio europeo mediante cables submarinos.
La electricidad generada en el desierto podría alimentar hasta cinco millones de hogares en el viejo continente, estima la propuesta que retomó un anhelo de hace años, desestimado por su alto costo económico.
De acuerdo con el director ejecutivo de TuNur, Kevin Sara, unos 250 megavatios (MW) podrían estar en funcionamiento en 2020, y el abastecimiento a Europa sería mediante un conector que iría desde Túnez a Malta y desde esta isla a Italia.
Ello significaría poner a disposición de la red europea mil GWh adicionales de energía limpia al año, para lo cual se aprovecharían las redes de Italia y Malta conectadas por un cable submarino de 95 kilómetros desde 2015, indicó el reporte.
La fase inicial del proyecto, precisó la fuente, costaría unos 1.600 millones de euros y permitiría contar con una de las mayores instalaciones de ese tipo en el mundo.
TuNur espera que su iniciativa corra mejor suerte que el proyecto antecesor (Desertec), interrumpido en 2013.
Al igual que Desertec, el actual negocio plantea explotar el abundante recurso solar de Túnez y gran cantidad de tierra no apta para la agricultura.
La versión más ambiciosa consiste en instalar termosolares que cubran 25.000 hectáreas, un área casi del tamaño de la isla de Malta.
Tras la primera fase de conexión con Italia a través de Malta, el proyecto empezaría una segunda, consistente en la construcción de termosolares de torre con una capacidad de 2,25 GW.
Esa corriente eléctrica llegaría al continente europeo a través de otro cable submarino, con entrada al sur de Roma.
TuNur proyecta una tercera fase para el traslado de electricidad a Francia a través de otro cable submarino.
En su solicitud ante el Ministerio de Energía tunecino, el consorcio afirmó que la energía generada será suficiente para atender las necesidades anuales de más de cinco millones de hogares o de más de siete millones de vehículos eléctricos.
Los principales socios de TuNur son el desarrollador solar Nur Energie, radicado en Reino Unido, y un grupo de inversores de Malta y Túnez