SCHOTT Solar AG ha logrado otro hito en la producción de receptores solares de alta tecnología: en la fábrica de la bávara Mitterteich se ha fabricado hoy el millonésimo receptor solar.

SCHOTT Solar AG ha logrado otro hito en la producción de receptores solares de alta tecnología: en la planta de la bávara Mitterteich se ha fabricado hoy el millonésimo receptor solar. Como sus predecesores, está pensado para una de las muchas plantas solares con tecnología CSP (Concentrated Solar Power) por todo el mundo. Los receptores captan los rayos de sol para trasnformarlos en calor que, primero genera vapor de agua y, a continuación, corriente en una turbina de vapor. Ciudades enteras se abastecen así con energía sostenible. "Este importante evento subraya nuestra posición líder en el mercado de CSP", explica el Dr. Hans-Joachim Konz, miembro directivo de SCHOTT AG.
 
Alta tecnología para la energía del mañana
 
Desde los años ochenta, la alta tecnología de SCHOTT contribuye a que las plantas térmicas solares tengan éxito comercial. Si se alinearan todos los receptores solares que SCHOTT Solar ha producido hasta ahora, se cubriría una distancia de 4.000 kilómetros. Desde los dos centros de SCHOTT en la bávara Mitterteich (Alemania) y en Aznalcóllar, cerca de Sevilla (España), el grupo tecnológico exporta su producto de alta tecnología a todo el mundo. Las plantas solares "powered by SCHOTT Solar" se encuentran hoy, por ejemplo, en España, EE. UU., Marruecos o Abu Dabi. Hace poco la empresa ha entregado 17.000 unidades de estos receptores para la primera central termosolar en India.
 
http://www.solarserver.com/uploads/pics/schott_receiver_jubilaeum.jpg
 
La tecnología CSP vislumbra un futuro especialmente brillante dado que garantiza la estabilidad en la red eléctrica. La energía se almacena fácilmente en forma de calor y pasa a la red cuando es necesario. Las plantas solares de CSP generan así corriente incluso mucho después de ponerse el sol o cuando las nubes atenúan la luz solar. De este modo se facilita la gestión de cargas en las redes eléctricas. Para el conjunto del mercado de CSP se espera un volumen de mercado anual de 15.000 millones de euros en los próximos años. Según el US National Renewable Energy Laboratory, ya hay en todo el mundo unas 60 plantas de CSP, mientras que otras 40 se están construyendo o están en fase de planificación.
 
 
La tecnología de los receptores define la eficiencia de las centrales termosolares
 
La cantidad de energía solar que puede captar el receptor y transformar en calor, es decisiva para la eficiencia de la central termosolar. Con sus productos, SCHOTT es sinónimo de máxima eficacia y durabilidad. Con nuevos revestimientos y medidas de diseño, SCHOTT Solar ha mejorado la eficiencia de sus receptores varios puntos porcentuales en los últimos años: un avance que, al final, se puede traducir en millones de euros a la hora de explotar estas plantas. La empresa da otro paso adelante al introducir una cápsula de gas noble. Esta puede abrirse en cualquier momento durante el funcionamiento de la planta y sustituir a sustancias liberadas durante años de operación del campo solar que podrían influir en el rendimiento de los receptores. "La cápsula de gas noble es, por así decirlo, una medida que alarga la vida de los receptores. De este modo, la planta puede seguir generando corriente de forma eficiente durante años incluso mucho después de haberse amortizado", explica el directivo de SCHOTT, el Dr. Hans-Joachim Konz.
 
Con un continuo proceso de innovación, SCHOTT también quiere ayudar a que la tecnología CSP sea cada vez más rentable. "Vemos potencial a varios niveles", comenta Konz. "Por un lado, en el desarrollo de nuevos portadores térmicos: los futuros parques solares generarán vapor directamente o utilizarán sales fundidas como portadores térmicos para que el proceso de las plantas pueda funcionar a 500 grados centígrados como mínimo y lograr así mayores grados de eficiencia. Además, para muchas plantas nuevas nos planteamos usar receptores de mayores dimensiones. Así se aumenta la superficie activa y el receptor puede transformar más luz solar en calor. En la optimización del campo solar, es decir la combinación de receptores, espejos y soportes, también vemos un enorme potencial de mejora." De este modo la empresa contribuirá a producir energía solar aún más barata. Y SCHOTT está dispuesta, también en este sentido, a colaborar con socios.
 
 
SCHOTT es un grupo tecnológico internacional con más de 125 años de experiencia en las áreas de vidrio especial, materiales especiales y tecnologías punteras. Con sus muchos productos, SCHOTT es líder mundial. Los mercados principales son los ámbitos de electrodomésticos, farmacia, electrónica, óptica, energía solar, transporte y arquitectura. La empresa busca mejorar el éxito de sus clientes con productos de alta calidad y soluciones inteligentes, y convertir a SCHOTT en una parte importante de la vida de todas las personas. SCHOTT está a favor de los negocios sostenibles y apuesta por su personal, la sociedad y el medio ambiente. En 40 países, el grupo SCHOTT está cerca de sus clientes con centros de producción y distribución. 17.000 empleados lograron en el ejercicio 2010/2011 una facturación mundial de unos 2.900 millones de euros. SCHOTT AG, con domicilio en Maguncia, es una empresa de la Fundación Carl Zeiss.