Se trata de un proyecto innovador que la empresa Enerstar pretende exportar a países emergentes como China e India, con el fin de contribuir a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Después de cinco años de ser presentada en sociedad, la que se anunció en su día como mayor central termosolar de Europa ha empezado a construirse por fin en el paraje de los Alhorines en el término municipal de Villena.
 
Se trata de un proyecto innovador que la empresa Enerstar pretende exportar a países emergentes como China e India, con el fin de contribuir a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
 
La central de energía solar termoeléctrica prevista en Villena reducirá hasta 4.300.000 toneladas de CO2 durante el periodo de vida útil, en comparación con la misma producción eléctrica generada en plantas térmicas de gas. La central solar Enerstar-Villena contará con una potencia instalada de 50 megavatios, con los que se conseguirá una producción de electricidad de 110 millones de kilovatios por hora al año.
 
El promotor del proyecto indicó entonces que la empresa Enerstar invertiría más de 200 millones de euros en la construcción de las instalaciones. En función de cual sea el desarrollo de otras energías en la central, podría generar hasta 100 empleos directos, teniendo preferencia la contratación de vecinos de Villena, según señala el convenio suscrito con el Ayuntamiento.
 
Se ha previsto que la central sea un centro de investigación y desarrollo de energías, con un estudio para transformar, en una segunda fase, la central termosolar en una central híbrida, uniendo energía solar y biomasa ,generada por cultivos, residuos agrícolas y forestales. El objetivo es extenden estas plantas solares a otros países como China o India, que tienen una fuerte demanda de energía.
 
Aunque la firma promotora adquirió una parcela de 1.300.000 metros cuadrados en el paraje de los Alhorines, cerca del embalse de San Diego, la superficie que ocuparán los colectores del campo solar es de 369.000 metros.
 
La tecnología de este complejo energético se basa en colectores cilíndrico- parabólicos, que elevarán la temperatura del vapor a los 470°C. Enerstar invertirá más de 225.000.000 euros en la implantación de esta central que, además, creará 400 puestos de trabajo directos y 600 inducidos, durante su construcción y unos 100 empleos cuando se ponga en funcionamiento.
 
La empresa Enerstar se compromete a rehabilitar una antigua casa de labranza, Casa Conejo, para convertirla en un centro de difusión de las energías renovables para escolares y universitarios.
 

www.enerstar.es/