Ya hay 732,4 MW de potencia termosolar inyectando electricidad a la red eléctrica de España (solo un 0,7 % del total pero hay a quien le preocupa).
El haber cumplido prácticamente las previsiones que venía haciendo Protermosolar desde hace tiempo demuestra la vitalidad del sector que va cumpliendo con las perspectivas planteadas con anterioridad.
En cuanto a la electricidad generada en el año pasado por la termosolar ha sido de solo 661 GWh que puede parecer una cantidad no muy grande en relación a la energía total generada con otras tecnologías y otras fuentes primarias (solo un 2,5 % de la demanda); pero hay que tener bien presente que muchas de las centrales que se han conectado en el año 2010 lo han hecho a lo largo de todo el año, varias de ellas al final por lo que las electricidad generada ha sido, como es lógico, proporcional al tiempo que llevan conectadas.
Si hubieran funcionado todo el año las centrales ya conectadas hubieran generado más de 1.500 GWh (un 0,6 % de la demanda).
De todas formas, esa electricidad procedente del sol ha supuesto 266.581 toneladas de CO2 menos, contribuyendo así modestamente al cumplimiento del protocolo de Kioto. También ha mejorado nuestra balanza de pagos con el exterior porque se han disminuido proporcionalmente las cantidades de carbón y/o de gas natural que se ha comprado en el extranjero.